lafarmaciaonline

¿Cómo curar la cistitis?

¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?

 

Se denomina cistitis o infección de orina a la inflamación de la vejiga urinaria. En la mayor parte de las ocasiones la causas de la cistitis son las bacterias, principalmente la Escherichia coli presente en nuestro intestino. Lo más habitual es que afecte al extremo inferior de las vías urinarias, pero también puede producirse a través de la sangre. La infección de orina puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque es más habitual en éstas últimas, aumentado la probabilidad en el caso de mujeres embarazadas.

En el caso de las mujeres la infección de orina puede estar también causada por las relaciones sexuales, debido a que la uretra ha podido sufrir contusiones durante la misma, o durante la época estival por los baños en las piscinas o las playa donde la humedad en la zona genital durante un tiempo prolongado favorece la proliferación de microorganismos.

Los principales síntomas de las infecciones urinarias son:

  • Necesidad constante de orinar
  • Quemazón al orinar
  • Dolor al orinar y en las relaciones sexuales
  • Aparición de sangre en la orina (cistitis con sangre)
  • Picor vaginal y zona vulvar irritada (síntoma de cistitis en la mujer)
  • Orina turbia , espesa
  • Dolor abdominal, lumbar…
  • Vómitos y en ocasiones fiebre lo que puede significar que la infecciones haya alcanzado los riñones.

 

Síntomas de la cistitis

 

Tratamiento idóneo para la cistitis

 

¿Cómo tratar la cistitis?

 

Para el diagnóstico de la infección de orina suele bastar un análisis y cultivo de una muestra de orina. El tratamiento para una cistitis aguda y ya avanzada ha de ser mediante antibiótico, fosfomicina en sobres generalmente (aunque en ocasiones se requiere otro antibiótico). Los medicamentos para la cistitis deben ser siempre pautados siempre por un médico tras comprobar el resultado del análisis de orina.

Además de esto, ¿que puedes hacer cuando tienes cistitis?, pues podremos combinar el tratamiento médico con pastillas de arándanos para la cistitis, en cuyas propiedades y beneficios ahondaremos a continuación, mantener una buena higiene de la zona y beber abundante agua  (2 litros diarios) ya que ayudará a limpiar el tacto urinario, en cuanto a ¿cómo calmar y aliviar el dolor de la cistitis?, la aplicación de calor debajo del abdomen sería una buena idea.

 

¿Como evitar la cistitis?

 

Si alguien nos pregunta ¿qué es bueno para la cistitis?, sin duda alguna la respuesta seria el arándano rojo americano en forma de cápsulas de arándano rojo americano en farmacia son uno de los principales remedios naturales para la cistitis, y van a ser de gran ayuda tanto como coadyuvantes en el tratamiento asi como para prevenir la cistitis.

Las propiedades y beneficios del arándano rojo se deben a las proantociannidinas (PAC), ya que minimizan e inhiben la actividad de la bacteria Escherichia coli, disminuyendo su capacidad de adherencia a las paredes de las vías urinarias, y en consecuencia dificultando la formación y/o avance de la infección. 

En ocasiones bien sea debido a la resistencia a los antibióticos, malos hábitos de higiene…. se puede dar infecciones urinarias recurrentes, en este caso podríamos utilizar los arándanos rojos como preventivo de la infección de orina, cuya posología habitual suele ser de 1-2 cápsulas por la noche antes de acostarse.

En nuestra web puedes encontrar distintos productos a base de arándanos rojos como los mostrados a continuación.

 

Arandano rojo americano para la cistitis


 

Pedro Mota

Revisado el jueves, 6 de junio de 2019
por Pedro Mota
Colegiado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria (nº colegiado 1673).


Te recomendamos...

Salvat
Urosens 60 caps
Urosens 60 caps
16,45€ Comprar
Vita Green
Cysticlean 240mg PAC 60 Capsulas
Cysticlean 240mg PAC 60 Capsulas
29,95€ Comprar

Volver

Otros artículos recomendados

DMCA.com Protection Status