lafarmaciaonline

¿Cómo saber si tengo VIH/SIDA?

 

Si quieres saber si tienes VIH/SIDA, te interesa leer este post.

El sida es una enfermedad crónica que deteriora progresivamente el sistema inmunitario y está producida por el virus VIH. Aunque el sida no tenga cura, cuanto antes se detecte el virus del sida, mejor será el pronóstico y la calidad de vida de la persona infectada.

 

¿Es lo mismo tener sida que tener VIH?

 

A día de hoy todo el mundo sabe lo que es es el SIDA pero a la hora de profundizar existen conceptos que no quedan del todo claros.

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es un virus que infecta el cuerpo humano a través de fluidos corporales, como la sangre o el semen. El hecho de infectarse por el virus no quiere decir que inmediatamente se tenga sida. El sida, Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida, es una enfermedad que se produce a muy largo plazo después de que el virus haya infectado el organismo. Pueden pasar años hasta que se manifiestan los primeros síntomas.

 

Virus del VIH, qué es y cómo se manifiesta

 

¿Cómo se transmite el sida?

 

La transmisión del VIH se realiza a través de fluidos corporales (sangre, secreciones vaginales, semen o leche materna) que entran al organismo directamente a la sangre por mucosas (boca, vagina, pene y recto) o heridas abiertas. Para su transmisión siempre debe haber contacto sangre con sangre.

Otros fluidos corporales como la orina, la saliva, las lágrimas, el sudor o las heces no transmiten el VIH. Los mosquitos tampoco trasmiten el VIH, ni ningún otro animal.

Los besos, los abrazos o compartir objetos del hogar, tampoco transmiten el VIH.

Las vías de transmisión del VIH más habituales son por medio de relaciones sexuales sin protección, uso conjunto de drogas inyectables (donde se comparten jeringuillas inyectables) o al dar de mamar a un bebé.

 

¿Puedo notar que tengo sida?

 

Al cabo del mes se puede notar los síntomas parecidos a los de la gripe pero al ser tan inespecíficos (tos, fiebre, malestar general…) no se suelen identificar con una enfermedad determinada y mucho menos con el VIH.

Durante años el virus se queda latente, infectado célula a célula, deteriorando poco a poco el sistema inmunitario.

Este es uno de los grandes problemas que tiene el VIH. La persona, al no saber que está infectada, puede seguir infectando a otras personas.

Si no se trata la enfermedad al cabo de los años aparecerá el Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida.

 

Formas de transmisión del virus del VIH

 

Lo que provoca el virus del sida es un deterioro progresivo del sistema inmunitario, el cual no podrá hacer frente a enfermedades comunes. Un mero resfriado puede provocar una larga estancia en el hospital. A día de hoy el sida no tiene cura definitiva, pero sí que se puede combatir el virus, convirtiéndolo en menos dañino.

Al cabo de muchos años, cuando el sida se ha instaurado y no ha habido tratamiento, pueden aparecer síntomas de que el sistema inmunitario no funciona adecuadamente. Resfriados que se convierten en neumonías, alteraciones en la piel, pérdida de peso, episodios febriles, debilidad y fatiga muscular…

 

Cómo detectar el VIH

 

En el momento que se tenga cualquier mínima sospecha sobre si uno puede estar infectado o no, se debe realizar un análisis de sangre o saliva. Si se han mantenido prácticas sexuales de riesgo con personas infectadas o se han compartido drogas inyectables. No hay que guiarse por síntomas a la hora de hacerse alguna prueba diagnósticas porque la persona puede ser totalmente asintomática (no tener síntomas).

El autotest VIH de Mylan es un test de uso domiciliario, el cual, con una sola gota de sangre puede detectar en 15 minutos la presencia del virus. Se puede comprar el test en cualquier farmacia, física u online, sin receta.

También se pueden hacer análisis de sangre o saliva específicos para detectar el virus en centros específicos, centros de salud u hospitales.

 

Autotest VIH Mylan, cómo es y cómo se utiliza

 

¿Existe tratamiento para el sida?

 

El tratamiento antiretroviral impide que el virus se siga multiplicando, deteniendo el progreso de la enfermedad.

Dependiendo del momento en el que se empiece el tratamiento cuanto antes, ya que mejor será el pronóstico y la calidad de vida de la persona.

No hace falta tener ningún síntoma para empezar con el tratamiento antiretroviral, simplemente haber comprobado por un análisis de sangre la presencia de anticuerpos frente al VIH. Este tratamiento disminuirá la carga viral, disminuyendo el poder de transmisión del virus y deteniendo el progreso de la enfermedad.

 

Fuentes consultadas

https://www.infosida.es/

 

Paloma Sastrón

Revisado el miércoles, 30 de septiembre de 2020
por Paloma Sastrón
Colegiada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (nº colegiada 20339).

Volver

Otros artículos recomendados

DMCA.com Protection Status