lafarmaciaonline

¿Es el ginkgo biloba efectivo para la memoria?

 

El Ginkgo es uno de los árboles más antiguos del mundo. Su hoja es muy característica por la forma tan peculiar en forma de abanico que tiene.

En la medicina tradicional china ya se administraban las hojas de Ginkgo biloba a las personas mayores para mejorar sus funciones cognitivas. Es muy importante saber en qué parte de la planta reside el efecto terapéutico. En este caso, son las hojas las que tienen los principios activos. En otras plantas, por ejemplo la valeriana, reside en las raíces.

 

¿Dónde reside el efecto terapéutico en el Ginkgo Biloba?

 

Las hojas y los frutos de Ginkgo se han utilizado tradicionalmente para mejorar la memoria y el riego cerebral de las personas mayores. También se han usado para el tinnitus (ruidos o zumbidos en el oido) o la claudicación intermitente (dolor en las piernas por un problema circulatorio). Si te fijas en estas enfermedades todas tienen en común una mala circulación.

 

¿Qué principios activan realizan la acción terapéutica?

 

Los principios activos que se encuentran en las hojas son flavonoides como la ginkgetina, la isoginkgetina, proantocianidinas y terpenos. 

Los flavonoides se encargan de reforzar las paredes de arterias y venas mejorando la circulación. De eso no tenemos duda. Pero… ¿qué porcentaje de la perdida de memoria es debido a una mala circulación cerebral? Todavía nos faltan muchos estudios para determinar todos los factores que intervienen en el envejecimiento, no digamos del Alzheimer. 

Habría que revisar todos los usos tradicionales de plantas y determinar con estudios cómo y cuánto son de efectivas estas plantas. ¿Por qué se haya utilizado “toda la vida” el Ginkgo biloba para la memoria significa que es efectivo?

 

Beneficios del ginkgo biloba

 

Estudios sobre Ginkgo biloba

 

No tiene por qué. Eso han debido pensar en Estados Unidos porque se han puesto a revisar la efectividad de muchos complementos alimenticios. No debemos subestimar la acción de estos complementos alimenticios que provienen de plantas. Los primeros medicamentos se obtuvieron todos de las plantas, por si a alguien se le ha olvidado. Y sino que se lo digan a Sócrates y su bebida de cicuta. Por lo tanto, no todo lo que viene de las plantas o sea más "natural" tiene que ser obligatoriamente más beneficioso para la salud. 

El NIH o National Institutes of Health de Estados Unidos ha desarrollado un programa llamado National Toxicology Progam (Programa nacional de toxicología) para determinar la toxicidad de muchos complementos alimenticios a base de plantas.

El Gingko biloba forma parte de este programa porque existen pocos datos sobre su toxicidad y carcinogenicidad.

En el Programa nacional de toxicología se determinaron datos de 3000 personas mayores de 75 años entre 2000 y 2008. A la mitad de la demuestra se le administró 120 mg de extracto de Gingko biloba y a la otra mitad nada (placebo). 

Los investigadores concluyeron que esta dosis no disminuía la incidencia de demencia o degeneración congnitiva. Tampoco disminuía la presión arterial o la incidencia de problemas cardiovasculares.

No podemos basarnos en uno o dos estudios para emitir un juicio crítico sobre los efectos terapéuticos de este árbol. Se necesitan más investigaciones para obtener datos más concluyentes.

 

Efectos adversos del Gingko biloba

 

Lo que sí sabemos es que las semillas de Gingko biloba contienen una toxina llamada gingkotoxina. Un consumo excesivo de estas semillas puede llegar a producir convulsiones. 

Como te decía antes, las plantas no son inofensivas ya que pueden tener interacciones con medicamentos.

No tomes extracto de esta planta si estás tomando: 

  • Anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios como Sintron, Adiro, Clopidrogel… Este tipo de medicamentos se utilizan para que la sangre sea más liquida y circule mejor por venas y arterias. Si a este efecto le sumas el efecto del Gingko sobre la circulación, se podría aumentar el riesgo de sangrado.
  • Anticonvulsivos o antiepilépticos. Las semillas de este árbol son las que pueden producir convulsiones pero no se suelen incluir en los complementos alimenticios. Aun así, extrema la precaución si tomas medicamentos como fenitoína, ácido valproico, lamotrigina, clonazepam o gabapentina.
  • Antidepresivos y ansiolíticos. Se puede ver disminuida la eficacia en el tratamiento con alprazolam o la fluoxetina.
  • Antidiabéticos. Se podría ver modificada la concentración de azúcar en sangre.

 

Contraindicaciones del ginkgo biloba

 

En resumidas cuentas, hay dos conceptos importantes que hay que tener en cuenta. 

Por un lado, los estudios científicos sobre el efecto del Gingko biloba en la memoria todavía no son concluyentes. Por otro lado y ya para finalizar, recordarte que las plantas o árboles, en este caso, no son inocuos.

Fuentes consultadas:

https://nccih.nih.gov/health/ginkgo/ataglance.htm

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19017911

https://www.niehs.nih.gov/health/topics/agents/ginkgo/index.cfm

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/63070/FT_63070.html

 


Te recomendamos...

Pfizer
Multicentrum rendimiento plus 30 comp
Multicentrum rendimiento plus 30 comp
13,35€ Comprar
Arkopharma
Arkocapsulas ginkgo 200 caps
Arkocapsulas ginkgo 200 caps
-100% 4ªud 18,95 € Comprar
Arkopharma
Arkocapsulas ginkgo 50 capsulas duras
Arkocapsulas ginkgo 50 capsulas duras
-100% 4ªud 6,25 € Comprar

Volver

Otros artículos recomendados

DMCA.com Protection Status