¡Que una rozadura no te pare!
Te contamos cómo prevenir y tratar las ampollas
Si bien es cierto que el deporte es algo beneficioso que debemos incluir en nuestra rutina diaria para mejorar nuestro estado de salud, tanto físico como mental, no quiere decir que no tenga ciertos inconvenientes. Entre la parte negativa podemos destacar las lesiones musculares o las molestas ampollas.
Hoy quiero centrar la atención en las ampollas, un efecto secundario bastante más común de lo que piensas entre los aficionados al deporte.
Una ampolla es una quemadura que surge la por fricción de dos capas de la piel, la dermis y la epidermis. Es una lesión en forma de burbuja que está llena de líquido, normalmente transparente, pero que también pueden contener sangre.
Su aparición se debe principalmente a dos factores:
- La biomecánica: por el desliz o cambio de posición del pie, provocando roce con la zapatilla mientras corres o realizas otras actividades deportivas, o por el roce de la piel con las costuras y/o etiquetas de la ropa deportiva.
- La ambiental: por factores como el aumento de temperatura en verano, lo que hace que se produzca una mayor sudoración en la piel. El aumento de la humedad, al mantener un calcetín húmedo o mojado de agua (o sudor) durante demasiado tiempo se favorece el proceso de formación de la ampolla.
¿Cómo prevenir las ampollas?
- Mantener la piel hidratada. Una buena hidratación de la piel permitirá que esta esté más protegida frente a agresiones externas como las rozaduras deportivas. Por este motivo, hay que aplicar una crema hidratante a diario en todo el cuerpo e insistir en aquellas zonas más vulnerables como son los pies y las manos. Es conveniente hidratar la piel con la ayuda de algún producto que contenga urea (mejora la hidratación y renovación de la piel). Además, la aplicación se debe hacer por la tarde y por la noche, preferiblemente.
- Usar un calzado y material deportivo adecuado. Es imprescindible que el calzado sea siempre el idóneo y se ajuste correctamente al pie. Esta medida, a su vez, también será de ayuda para evitar las uñas encarnadas en el deportista. Otra acción efectiva para prevenir las ampollas en los pies, como consecuencia de la actividad física, es el uso de calcetines absorbentes o que permitan una transpiración adecuada (p. ej. de algodón) y/o aplicar polvos de talco astringentes.Así mismo, en ocasiones, puede ser de ayuda utilizar plantillas personalizadas para mejorar la pisada y adecuar la amortiguación durante la práctica del ejercicio.
- Aplicar crema anti-rozaduras o apósitos en los “puntos calientes”. Los “puntos calientes” son zonas propensas a la aparición de en las que aparecen unas manchas rojas después de haber hecho deporte.Antes del ejercicio, conviene utilizar una crema para rozaduras. De este modo, se creará una película protectora sobre la piel que ayudará a prevenir irritaciones. Por las propias condiciones que se dan al practicar una actividad física, es importante que esta crema antirozaduras sea resistente al agua, la humedad y el sudor, pero que, al mismo tiempo, permita que la piel transpire. Por su parte, los apósitos de hidrocoloide, protegerán la zona y amortiguarán el roce evitando la formación de la ampolla al quedar adheridos sobre la piel.
Nuestros tratamientos para ampollas y rozaduras
Compeed
Cuyos productos se basan en la tecnología hidrocoloide, un gel activo con partículas que absorben el exceso de fluido y forma un acolchado reforzado que redistribuye la presión de la ampolla para proporcionar un alivio del dolor al instante.
Entre sus productos puedes optar por:
- Compeed Ampollas (apósitos de diferentes tamaños efecto segunda piel para una mejor adherencia).
- Compeed Ampollas Sport para talon (20% más acolchado para una mayor protección. Promueve la rápida cicatrización).
- Compeed Ampollas Sport planta del pie (especialmente diseñados para adaptarse a la planta del pie. Zona más acolchada para amortiguar mejor la presión).
- Compeed Stick Anti-fricción (evita el roce en la piel, para ayudar a prevenir la formación de ampollas. Es incoloro y no mancha).
Noirocex
Gel protector para rozaduras y ampollas que actúa como una segunda piel formando una capa protectora. Protege y aísla la piel de las rozaduras, promueve la regeneración de la piel, mantiene la hidratación. Gel no graso e incoloro.
Sportsalil Gel Anti-Rozaduras
Especialmente desarrollado para proteger la piel de las irritaciones provocadas por el roce con la ropa, la propia piel y el sudor.
Es un gel de fácil absorción, no graso, que forma una película sobre la piel y la protege evitando las molestias provocadas por las rozaduras. Resistente al agua, a la humedad y al sudor.
Si el deporte se ha convertido en una parte fundamental de tu rutina y no quieres que una rozadura te frene, ven a la farmacia. Te asesoraremos para encontrar el producto que te ayude a prevenir la aparición de estas molestias y que, así, tu entrenamiento pueda ser perfecto.
Fuentes consultadas
- https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2018/02/11/como-evitar-ampollas-maratonianos-161272.html
- https://www.vinas.es/blog/noticia/salud-deportiva/229-5-consejos-para-prevenir-las-rozaduras-en-el-deporte
- https://www.empezaracorrer.com/rozaduras-al-correr-que-no-te-frenen-tu/
- https://www.deportesaludable.com/deportes/running/evitar-rozaduras-y-ampollas-al-correr/
- https://www.runtastic.com/blog/es/trucos-para-evitar-las-ampollas-al-correr/

Revisado el miércoles, 9 de diciembre de 2020
por Paloma Sastrón
Colegiada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (nº colegiada 20339).