lafarmaciaonline

¿Qué uso medicinal tiene el castaño de indias?

 

Beneficios y propiedades del castaño de indias

 

Propiedades medicinales del castaño de indias

 

El castaño de India  es un árbol cuyo nombre científico es aesculus hippocatanumm y tiene varias propiedades.

Del castaño de indias se pueden obtener beneficios de sus hojas (articulaciones y síndrome menstrual), de la corteza (tratamiento de malaria) y de las semillas (la parte que más se aprovecha y que resulta útil para la circulación)

Sus beneficios se deben a la cantidad de componentes que contiene como: saponinas, aescenina, flavonoides, quercetina,camferol,rutina,cumarinas, taninos, acido acético, ac.angélico , ac. úrico, almidón, proteínas, grasas…

 

¿Para qué sirve el Castaño de Indias?


Entre sus propiedades se encuentra:

  • Tratamiento para la diarrea debido a su propiedad astringente
  • Remedio contra la malaria
  • Mejorar la circulación sanguínea gracias a la aesculina y aescina que evitan la formación de edemas y aumentan la resistencia de los vasos sanguíneos. En este proceso también interviene la presencia de Vitamina C y los flavonoides.

El efecto antiinflamatorio del castaño de indias se debe a la presencia de taninos, por lo que es un gran aliado para tratar venas hinchadas y para las latosas hemorroides (venas dilatadas del recto). También actuará sobre la aparición de varices o arañas vasculares.

 

Tipos de varices que se tratan con el castaño de indias

 

Por lo mencionado anteriormente el castaño de indias es un preventivo natural de patologías como Flebitis, embolias, tromboflebitis, etc.

Otros usos menos frecuentes son:

  • Incontinencia urinaria: propiedad de desinflamar la próstata.
  • Tratamiento cosmético: como la celulitis

 

¿Qué presentaciones farmacéuticas existe?

 

Cuando nos dispongamos a  comprar Castaño de Indias deberemos seleccionar la presentación que mejor se adapte a nuestras necesidades, ya que existen varios formatos a la venta.

Las presentaciones más comunes son:

  • Castaño de Indias en cápsulas y comprimidos: Se estandariza que el producto contenga entre 15-20% de Aescina y por otro lado se aconseja que tenga entre 250-500 mg de extracto de cola de caballo por día.
  • Castaño de Indias en extracto seco: Esta presentación consiste en un polvo a granel que resulta muy llamativo porque es más económico para el consumidor, aunque los clientes de esta presentación se quejan de ser más incomodo de consumir que los formatos en cápsulas o comprimidos
  • Castaño de Indias en crema:  Es la presentación más reciente. Consiste en una aplicación tópica por lo que su absorción es menor que en los casos anteriores. 

 

Productos farmacéuticos con castaño de indias en su composición

 

A la hora de seleccionar el producto que vamos a adquirir,  hay que asegurarse de comprar en lugares especializados y destinados para dispensar este tipo de articulo y que lo que nos ofrezcan sean marcas con buenas prácticas de fabricación, uno de los más demandados y utilizados por nuestros clientes es el castaño de indias de Arkocápsulas, ya que su laboratorio tiene una gran trayectoria y experiencia en productos de Fitoterapia.
 


Te recomendamos...

Arkopharma
Arkocapsulas Castaño de Indias 45 cápsulas
Arkocapsulas Castaño de Indias 45 cápsulas
-100% 4ªud 6,65 € Comprar

Volver

Otros artículos recomendados

DMCA.com Protection Status