¿Es tan bueno el arándono rojo para las infecciones de orina
Te contamos por qué es tan importante el arándano en las cistitis.
Muy a nuestro pesar todas, y digo todas porque es más frecuente en mujeres, hemos sufrido esa incómoda sensación de escozor, necesidad de hacer orinar constante, picor, incomodidad, incluso sensación de hinchazón debido a una infección de orina. Probablemente sea más frecuente para algunas mujeres en verano, pero para otras los síntomas vienen de la mano de los meses de frío.
La infección de orina, comúnmente denominada cistitis entre el colectivo médico, es un tipo de proceso infeccioso que afecta a la vejiga. Normalmente está causada por bacterias (E. coli), aunque en ocasiones excepcionales, también por hongos y virus.
Dada la recurrencia con que algunas mujeres sufren estos procesos, la toma de antibióticos es algo habitual dentro de su rutina. Aunque así consiguen resolver la infección, no terminan de solucionarlo si no solo paliarlo.
¿Cómo prevenir las infecciones de orina?
Aun así, siempre hay cosas que podemos hacer para prevenir sucesivas recurrencias o ponérselo difícil. Aquí te dejo algunas simples medidas que, incorporadas en tu rutina, conseguirán disminuir el número de eventos al año:
- Utiliza preferiblemente ropa de tejidos naturales y/o transpirables como el algodón para favorecer la transpiración y que la humedad no se acumule.
- Siempre que sea posible evita la ropa muy ajustada en la zona (shorts, pantalones pitillo, bodies…).
- Toma probióticos cada vez que tengas que tomar antibióticos y para prevenir las recurrencias.
- Bebe mínimo 2 litros de agua al día (te hidratará y ayudará a la limpieza de vías urinarias).
- Evita el consumo excesivo de:
- Azúcares y bollería industrial.
- Bebidas alcohólicas.
- Quesos curados.
- Apuesta por el consumo de vegetales frescos y germinados.
- Orina antes y después de mantener relaciones sexuales (incrementan hasta 40 veces el riesgo de infección).
- Utiliza lubricantes durante las relaciones (pueden evitar irritaciones y escozor que predisponen posteriormente a la infección).
- Procura no aguantar las ganas de hacer pis durante mucho tiempo (ve cada vez que el cuerpo te lo pida).
- Ten especial cuidado si tomas medicamentos antidiabéticos orales pues estas infecciones son más frecuentes (procura seguir estas recomendaciones).
- Cuando vayas al baño siempre limpia la zona íntima de delante hacia atrás.
- Lava al menos una vez al día tu zona íntima usando productos adecuados. El exceso de higiene produce la desaparición de microorganismos beneficiosos (asique tampoco te pases de limpia).
- Mantén la zona íntima limpia y seca.
- Ante molestias recurrentes, acude a tu médico y pide asesoramiento médico.
- Toma suplementos alimenticios que te ayuden que contengan componentes como el arándano rojo, la vitamina C o la D-manosa.
¿Por qué el arándano rojo es tan importante en las cistitis?
Aprovecho en este último punto para explicar un poco más en profundidad los beneficios de este tipo de suplementos.
El arándano rojo es un fruto de la especie botánica Vaccinium macrocarpon L. que crece de forma espontánea en la zona este de América del Norte. Estos frutos son ricos en compuestos fenólicos de tipo ácido conocidos como proantocianidinas (PAC).
Estas son las responsables de su actividad antiinfecciosa y antiadhesiva, actuando sobre la estructura de E. coli e impidiendo su adhesión y colonización de las paredes de la vejiga. Al impedir la adhesión de la bacteria, facilita su eliminación a través de la orina reduciendo el posibilidad de desarrollar una infección (efecto está respaldado por varios estudios clínicos que avalan este efecto beneficioso).
Al ponerse tan de moda los productos basados en este extracto actualmente están al alcance del consumidor en diferentes establecimientos. Pero no todos los puntos de venta son adecuados.
Si pretendes adquirir estos complementos lo mejor es que te acerques a una farmacia donde un profesional te podrá asesorar y despejar cualquier duda y siempre vendrán con una información completa que avale su seguridad y donde encontrarás descrita la composición completa.
Cysticlean, contra la cistitis
Dentro de los suplementos de arándano rojo disponibles en farmacia me voy a centrar en una marca en la que confiamos plenamente: Cysticlean.
Cysticlean es un complemento alimenticio que contiene una concentración de 240 mg de PAC (principio activo del arándano rojo). Esta elevada concentración de PAC previene la adherencia de la bacteria E. coli a las paredes de la vejiga urinaria, evitando así el inicio de nuevas infecciones de forma eficaz.
Entre las presentaciones podrás encontrar:
Cysticlean 240 mg PAC
Suplemento solo a base de arándano rojo, disponible tanto en cápsulas y sobres.
Cysticlean Forte
Producto que combina la acción del arándano rojo y la vitamina C, estimulando así el sistema inmune también. Disponible en cápsulas y sobres.
Cysticlean D-manosa
Este complemento combina la acción sinérgica del arándano rojo (240 mg PAC) y la D-manosa (2 mg), previniendo la fijación bacteriana a la pared de la vejiga más eficazmente. Disponible solo en sobres.
Sea cual sea el producto elegido solo es necesario tomar un comprimido/sobre al día. Es preferible que se tome por la noche para permitir que los activos permanezcan más tiempo en el organismo. En caso de encontrarnos ante un proceso muy intenso, se podrá añadir una toma por la mañana también.
Lo más importante cuando se tomen estos productos es, como de costumbre, la constancia. Puedes, y debes, combinarlos con el tratamiento antibiótico para potenciar sus efectos.
Fuentes consultadas
- https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/ginecologicas/infeccion-urinaria.html
- https://www.cdc.gov/antibiotic-use/community/sp/for-patients/common-illnesses/uti.html

Revisado el sábado, 5 de diciembre de 2020
por Paloma Sastrón
Colegiada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (nº colegiada 20339).